
Este sábado y domingo, días 7 y 8 de abril, han tenido lugar dos nuevas rutas de senderismo, dentro de la actividad que organiza la Diputación Provincial de Albacete, para promocionar tanto el turismo, como el deporte y la cultura de nuestros pueblos. El río Cabriel, a su paso por La Manchuela, en Villamalea, y por otro la Peña Cambrón, frontera con Jaén pero por el lado de Villaverde.
El sábado, en Villamalea, los participantes disfrutaron de la ruta denominada “Tollo de la tortuga”, circular, de dificultad media/alta y 13 kilómetros de distancia.
Villamalea tiene tres senderos circulares, señalizados y homologados del término municipal, el que recorrieron se denomina “Tollo de la Tortuga” ruta PR-AB 41 y va por el valle del Cabriel, zona declarada como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). Las características geológicas, faunísticas y en cuanto a la vegetación son similares a las de la Reserva de las Hoces del Cabriel, que está muy próxima.

Comenzaba, pasado el huerto, junto a unas grandes alcantarillas de la inacabada vía del ferrocarril Baeza-Utiel. Enseguida se introdujeron en el monte, muy poblado, de la Derrubiada pasando por la Huerta Carreras donde hay varias huertas que se cultivan actualmente con sus balsas de riego. Al poco tiempo pudieron admirar el espectacular viaducto inacabado de la vía férrea, pasaron por debajo de este y junto a la rambla llegaron al impresionante Tollo de la Tortuga, se trata de una depresión del terreno de unos 14 metros y en la parte de abajo crea una impresionante poza abastecida principalmente por el agua de lluvia que va recogiendo la rambla y cae en forma de cascada.
Como en cualquier rambla del Valle del Cabriel, pudieron disfrutar de una gran variedad botánica: brezo, madroños, lentisco, coronilla de fraile, espliego, romero, matarrubia, quejigos, cornicabra, durillo…
Abandonaron esta rambla, para llegar de nuevo a otra rambla, que no abandonarían hasta el río Cabriel. Por desgracia esta rambla y sus senderos está mal utilizada por motoristas que poco a poco irán acabando con estas sendas y estos fantásticos entornos naturales.
Caminarían unos kilómetros junto al Cabriel observando lo que queda de las edificaciones de antiguas huertas con sus característicos hornos, hasta llegar a las ruinas de las huertas de Cinco Casas, donde iniciaron la mayor subida de la ruta hasta llegar al descargadero (lugar a donde los hortelanos subían las hortalizas para después llevarlas a los mercados de los pueblos cercanos). Desde arriba pudieron observar la belleza del valle del Cabriel. Ya solo les quedaba coger el camino de regreso que les llevaría de nuevo a la Huerta Carreras y el Huerto Jarque.
Villaverde

En esta ocasión, la situación cambió respecto al tiempo, aunque de camino el sol aparecía en ocasiones unos kilómetros antes de Riópar empezó a cambiar, el cielo se cerraba y la lluvia apareció, así hasta llegar a Villaverde, aunque al salir paro un poco, la niebla cubría todo.
Comenzaron pasando por delate del Ayuntamiento, para abandonar el pueblo por una impresiónate subida que les llevaría hasta el depósito del agua, buen calentamiento para las que les esperaban, así y entre olivos y algunas parcelas agrícolas dejarían atrás el municipio adentrándose en un bosque de pinos que les acompañaran en casi la totalidad del recorrido.
Había bastante humedad por la niebla y de vez en cuando caiga alguna gota de lluvia, así, con una buena subida llegarían hasta la “Fuente de Justo”. Una pequeña parada para reagruparse y continuar la marcha, ya que el tiempo no estaba para recrearse mucho.

A partir de aquí, la cosa se pone más seria, ya que realmente se encuentran a los pies del Cambrón y empieza la verdadera ascensión. Tomaron una senda con bastante pendiente y a medida que las piernas iban aguantando irían ganando altura. La vegetación es abundante, Pino resinero, entremezclado con escaramujos, espinos, encinas, espliegos y otras especies arbustivas y de matorral.
También pudieron observar que en esta zona extraen la resina de los pinos, ya que son muchos de ellos los que están con el corte característico y el vaso para recogerla, aunque en esta ocasión era más agua lo que contenían.
Continuaron ascendiendo hasta llegar a la base misma de la peña, donde por gentileza del Ayuntamiento tomaron un pan con tomate y jamón para coger fuerzas del último esfuerzo, que no sería poco.

Aun así se acercaron hasta la caseta de vigilancia de incendios que allí se encuentra, hay otra en la parte de Jaén, aunque esta no la visitaron.
Empezaron el descenso deshaciendo un poco el camino anteriormente recorrido y luego cogiendo unas bellas sendas, que en algunas ocasiones se ponían peligrosas debido a que cada vez era más el agua que les caía y por consiguiente mas el barro que generaba. En algunas ocasiones alternaban con pista forestal, así hasta llegar de nuevo a Villaverde.
Dos maravillosas rutas con distintos paisajes y climatología, aunque ambas hicieron disfrutar a los cien participantes de esta actividad, que tanto éxito ha tenido en anteriores ediciones, organizado por la Diputación Provincial de Albacete.
Las siguientes citas serán también dos: una el sábado día 14 de abril en Yeste, con “MicroreservaArdal y Tinjarra” una ruta circular de 15 km de distancia, con una dificultad media/alta y cinco horas de duración; y otra el domingo día 15, denominada “Senderismo por Fuentealbilla”, circular, de 18 kilómetros de distancia, dificultad baja y unas cinco horas de duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EL ALBACETEÑO tiene derecho a eliminar tu comentario si incumple nuestras normativas.