
El artista, poeta y mejor persona, Valeriano Belmonte, ha creado un cómic de la Semana Santa de Chinchilla en el que se recogen las diferentes cofradías, el año de su creación y la vestimenta de sus cofrades, nazarenos.
La idea ha sido de Joaquín Gabriel García, que es uno de los impulsores de la Semana Santa chinchillana. "La idea es impulsar a la gente joven para que participe en la Semana Santa", ha afirmado.
Según relata Gabriel García, "la Semana Santa de Chinchilla es una de las más antiguas de la región y de España". La primera procesión se produjo en 1411, durante la visita de San Vicente Ferrer que estuvo 15 días en el pueblo.
La Semana Santa de Chinchilla esta considerada de Interés Turístico Regional desde el año 2002. "Tiene características muy bonitas para conseguir en un futuro la declaración de Interés Turístico Nacional, los monumentos de la ciudad le dan un aire increíble a las procesiones, algo único en el país" explica Joaquín.
Uno de los actos más conocidos de la Semana Santa de Chinchilla son "las bozainas", que son unos instrumentos de viento de 3 metros y que los sábados por la noche salen pregonando la pasión.
También esta la "pasión cantada" que se canta en los Viernes Santo por la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EL ALBACETEÑO tiene derecho a eliminar tu comentario si incumple nuestras normativas.