España es en estos momentos el cuarto país europeo que reubica mayor número de refugiados procedentes de Grecia e Italia, en cumplimiento del programa comunitario de reubicación creado para hacer frente a las consecuencias humanitarias de la guerra de Siria.
Nuestro país asume en la actualidad el 11,8% de las 1.683 reubicaciones realizadas hasta el momento por los países europeos que forman parte del programa de reubicación. España se sitúa, así, a la cabeza de reubicaciones realizadas junto a Francia (499), Finlandia (259) y Portugal (211), con un primer acogimiento de 200 personas, 150 procedentes de Grecia y 50 de Italia.
Fruto de la intensa labor que el Ministerio del Interior viene realizando desde el pasado 1 de marzo, el próximo 24 de mayo llegarán previsiblemente a España los primeros 20 refugiados procedentes de Grecia, a los que seguirían otros 44 el 30 de mayo, y 19 el 1 de junio. Son en total 83 de los 150 refugiados que serán trasladados a España desde el país heleno. Los 67 restantes se espera que lleguen a nuestro país antes de que finalice el próximo junio. Para ese mismo mes está previsto que lleguen a España 32 de los 50 refugiados procedentes de Italia -18 de ellos fueron reubicados en diciembre de 2015 en el marco de un primer proyecto piloto.
De la misma manera que en los casos de reubicación, el Ministerio del Interior quiere agilizar la tramitación de las personas que serán reasentadas y, por este motivo, la semana próxima un grupo, integrado por funcionarios del Ministerio del Interior (miembros de la Oficina de Asilo y Refugio y de la Dirección General de la Policía), así como por funcionarios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se trasladará a Turquía para estudiar los expedientes relativos a las personas que serán trasladadas a España para su reasentamiento con el objetivo de que los refugiados puedan estar en nuestro país en la primera quincena de junio.
El Ministerio del Interior trabaja intensamente con el objetivo de que a mediados de junio haya venido a España un total de 586 refugiados (200 vía reubicación desde Grecia e Italia y 386 vía reasentamiento desde Líbano y Turquía).
Numerosas tramitaciones reguladas
En lo que atañe a Grecia, el pasado 22 de marzo el Ministerio del Interior español comenzó a recibir paulatinamente los expedientes de personas a reubicar, proceso que se completó el pasado 18 de abril. A medida que se fueron recibiendo los expedientes, el departamento que dirige Fernández Díaz procedió a realizar los correspondientes controles de seguridad, labor que realizaron los servicios policiales y de inteligencia correspondientes. Esta gestión comenzó el 13 de abril y terminó el 3 de mayo.
Nuestro país asume en la actualidad el 11,8% de las 1.683 reubicaciones realizadas hasta el momento por los países europeos que forman parte del programa de reubicación. España se sitúa, así, a la cabeza de reubicaciones realizadas junto a Francia (499), Finlandia (259) y Portugal (211), con un primer acogimiento de 200 personas, 150 procedentes de Grecia y 50 de Italia.
Fruto de la intensa labor que el Ministerio del Interior viene realizando desde el pasado 1 de marzo, el próximo 24 de mayo llegarán previsiblemente a España los primeros 20 refugiados procedentes de Grecia, a los que seguirían otros 44 el 30 de mayo, y 19 el 1 de junio. Son en total 83 de los 150 refugiados que serán trasladados a España desde el país heleno. Los 67 restantes se espera que lleguen a nuestro país antes de que finalice el próximo junio. Para ese mismo mes está previsto que lleguen a España 32 de los 50 refugiados procedentes de Italia -18 de ellos fueron reubicados en diciembre de 2015 en el marco de un primer proyecto piloto.
De la misma manera que en los casos de reubicación, el Ministerio del Interior quiere agilizar la tramitación de las personas que serán reasentadas y, por este motivo, la semana próxima un grupo, integrado por funcionarios del Ministerio del Interior (miembros de la Oficina de Asilo y Refugio y de la Dirección General de la Policía), así como por funcionarios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se trasladará a Turquía para estudiar los expedientes relativos a las personas que serán trasladadas a España para su reasentamiento con el objetivo de que los refugiados puedan estar en nuestro país en la primera quincena de junio.
El Ministerio del Interior trabaja intensamente con el objetivo de que a mediados de junio haya venido a España un total de 586 refugiados (200 vía reubicación desde Grecia e Italia y 386 vía reasentamiento desde Líbano y Turquía).
Numerosas tramitaciones reguladas
En lo que atañe a Grecia, el pasado 22 de marzo el Ministerio del Interior español comenzó a recibir paulatinamente los expedientes de personas a reubicar, proceso que se completó el pasado 18 de abril. A medida que se fueron recibiendo los expedientes, el departamento que dirige Fernández Díaz procedió a realizar los correspondientes controles de seguridad, labor que realizaron los servicios policiales y de inteligencia correspondientes. Esta gestión comenzó el 13 de abril y terminó el 3 de mayo.
Seguidamente se abrió la fase de traslado del refugiado. Para ello, Grecia tuvo que expedir, en cumplimiento con el Reglamento de Dublín, un salvoconducto a cada uno de los solicitantes. Paralelamente, las autoridades griegas remitieron el 6 de mayo a la Organización Internacional de Migraciones (OIM) el listado de personas aceptadas por España para iniciar las gestiones de traslado.
Como el traslado a España se realizará desde Atenas, los integrantes de los tres contingentes que llegarán a nuestro país deberán ser trasladados desde los lugares en los que se encuentran hasta la capital de Grecia. Previamente al traslado, la Organización Internacional de Migraciones realizará exámenes médicos a cada uno de los solicitantes.
Como el traslado a España se realizará desde Atenas, los integrantes de los tres contingentes que llegarán a nuestro país deberán ser trasladados desde los lugares en los que se encuentran hasta la capital de Grecia. Previamente al traslado, la Organización Internacional de Migraciones realizará exámenes médicos a cada uno de los solicitantes.
En cuanto a Italia, el procedimiento de reubicación es idéntico al de Grecia. En este caso fue el 13 de abril cuando, tras haber comunicado España el 1 de marzo la voluntad de completar el cupo de 50 personas con la reubicación de 32 refugiados.
El Sistema español de Acogida e Integración de solicitantes/beneficiarios de protección internacional ofrece a sus beneficiarios la permanencia en un centro de acogida bien del Ministerio de Empleo y Seguridad Social o de ONGs (subvencionadas por este departamento ministerial), en el que se garantiza alojamiento, manutención, asistencia jurídica, asistencia psicológica, atención social y asesoramiento, acompañamiento a centros escolares, sanitarios y sociales públicos entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EL ALBACETEÑO tiene derecho a eliminar tu comentario si incumple nuestras normativas.