src='//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js'/> EL ALBACETEÑO : CCOO plantea 21 medidas en materia de I+D+i para sacar a CLM de "su secular atraso tecnológico"

ME GUSTA

NOTICIA MÁS DESTACADA DEL DÍA

¿Has perdido algo en el ViñaRock?

/Provincia La Policía Local de Villarrobledo ha publicado en su cuenta en la red social de Twitter, @PLVillarrboledo, una imagen en la q...

martes, 5 de abril de 2016

CCOO plantea 21 medidas en materia de I+D+i para sacar a CLM de "su secular atraso tecnológico"

/Castilla - La Mancha

El sindicato reclama un "Plan Regional Plurianual de I+D+i" con mayor esfuerzo presupuestario, pero subraya que lo que CLM necesita ante todo es "un cambio radical de su cultura empresarial"

En 2014, CLM sólo invirtió en I+D+i un 0,51% de su PIB; muy lejos del 1,23% de media estatal y a años luz del objetivo europeo para 2020, que es del 3%.  La aportación empresarial a ese 0,51% sólo fue de una décima, el resto correspondió a inversión pública. 

Gil ha indicado que la inversión en I+D+i "es la clave de bóveda que puede y debe sustentar el cambio de modelo productivo que necesita CLM", y ha reclamado por ello un Plan regional plurianual de I+D+i, con la correspondiente dotación presupuestaria.

 Gil ha indicado que según los datos del INE, y tras cuatro años de caídas constantes, en 2014 nuestra región sólo destinó a I+D+i un 0,51% de su PIB, muy lejos del 1,23% de media estatal y "a años luz" del porcentaje que destinan a I+D+i los países más desarrollados de nuestro entorno. "Sabemos que la crisis se ha llevado por delante la inversión pública en I+D+i, pero es que, además, la inversión privada sólo aportó una décima de ese 0,51%. Aquí se invierte hoy para obtener beneficios mañana. Nuestros empresarios tienen que planificar a plazos más largos;

"Es capital que la clase empresarial entienda su papel en esta materia; es fundamental que sepan que es su responsabilidad, que el futuro de sus empresas depende de ello", recalcó Gil, que pidió a los empresarios de la región que se olviden de competir "bajando los salarios y laminando los derechos laborale. Si queremos tener futuro, hay que invertir en el presente en I+D+i", recalcó Gil, que insistió en que "el Gobierno tiene que hacer de locomotora, incentivar y propiciar un contexto para la inversión privada; pero si no hay un cambio de la mentalidad de nuestros empresarios, jamás vamos a salir del atraso."

En este sentido, el líder regional de CCOO valoró que los presupuestos de CLM para 2016 "apuntan una incipiente, pero insuficiente" recuperación de la inversión pública en I+D+i, que pasa de los 26,6 millones de euros del pasado año a 28,8 millones

Lucas recordó que el objetivo de la Unión Europea es que la inversión en I+D+i represente un 3% del PIB en 2020, un reto inalcanzable para CLM al ritmo al que crece el presupuesto que nuestra región destina a esta materia. Incluso "tardaremos décadas acercarnos a la media nacional" del 1,23%. Por ello, "si queremos acercarnos a ese objetivo, tenemos por delante una tarea ingente y urgente de inversión y compromiso",

Así, además de un Plan Plurianual de I+D+i que incremente el esfuerzo presupuestario regional en I+D+i, CCOO plantea otras 20 medidas en esta materia. CCOO también plantea medidas para "fomentar el acercamiento entre empresas y universidad", así como para mejorar la interrelación de las empresas con los centros tecnológicos ya existentes en CLM. El sindicato es consciente de que, debido a su pequeño tamaño, "no todas las empresas pueden invertir en investigación; pero todas pueden mejorar en innovación". Para ello, CCOO propone crear plataformas de servicios tecnológicos compartidos.

 CCOO pone el acento en la necesidad de mejorar la formación y la cualificación tanto de los directivos empresariales como de los técnicos y los trabajadores; así como de "mejorar la calidad de la contratación -y de las condiciones laborales- de los jóvenes, bien formados y con alta cualificación"

Además, el sindicato recalca la importancia del diálogo social en materia de I+D+i "en el seno de las empresas"; y reclama "una cultura de corresponsabilidad sobre la base del derecho a la información y a la participación de los sindicatos en las relaciones laborales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ALBACETEÑO tiene derecho a eliminar tu comentario si incumple nuestras normativas.

El Albaceteño TV