Este sábado, día 10 de marzo, tuvo lugar la séptima de las rutas de senderismo que organiza la Diputación Provincial de Albacete, para promocionar tanto el turismo, como el deporte y la cultura de nuestros pueblos. Tras el éxito de las anteriores en Alpera, Higueruela, Munera, Ontur, Villalgordo del Júcar y Chinchilla de Montearagón tocaba el turno a Almansa.
Los participantes recorrieron la denominada “Ruta Batalla de Almansa 1707”, circular, de dificultad media y 18 kilómetros de distancia. Un recorrido por los parajes cercanos a la ciudad de Almansa que fueron escenario de los combates del 25 de abril de 1707 entre el ejército franco-español de Felipe V y el de los aliados ingleses, holandeses y portugueses del archiduque Carlos de Austria, durante la guerra de Sucesión Española 1701-1715.
Les recibirían el concejal de Cultura, Paulino Ruano, y Herminio Gómez Gascón,
director del Centro de Interpretación "Museo Batalla de Almansa", quién sería su guía y maestro durante toda la ruta.
Sobre las nueve de la mañana, comenzaba la ruta, y lo hacían visitando el "Museo Batalla de Almansa", a los pies del Castillo, con tres salas interactivas donde pudieron descubrir todos los detalles de aquella jornada histórica.

Con información de lo acontecido en aquella época fueron a visitar los lugares de dichos enfrentamientos. Salieron del municipio por la Avenida Carlos III, pasando por la puerta de la Ermita de San Blas, frente al campo de fútbol, hacia la Vereda de Valencia, atravesaron la A-31 y la línea férrea para desviarse hacia el camino de la Herrada, rodeado de campo de cultivo principalmente cereal, olivos y almendros ya en flor.
Cogiendo algo de altura llegaron a un punto estratégico donde se podía observar Almansa a lo lejos, con su imponente castillo, y todo el campo donde se desplegaron los soldados para cortar el paso a los otros de La Gran Alianza que venían de levante y que se dirigían hacia Madrid. Giraron y cogieron una rambla para entrar en una zona con algo más de monte, donde destacaban las aligas con su característica flor amarilla.

alrededores del hecho histórico acontecido el 25 de abril de 1707.
Didáctica ruta, con un soleado día, que hizo disfrutar a los cincuenta participantes de esta actividad, que tanto éxito ha tenido en anteriores ediciones, organizado por la Diputación Provincial de Albacete.
Las siguientes citas serán dos, una el sábado día 17 en Alcaraz, denominada “De La Mesta a Alcaraz (Por el PR-AB 22 y el camino viejo de Vianos por la Cuesta de la Madre)”, lineal, de 17 kilómetros de distancia y dificultad baja y ya el domingo, día 18 de marzo, en Bienservida, denominada “Ruta Avellanares-Nacimiento-Migarría””, con recorrido circular, de dificultad media y 16,7 kilómetros de distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EL ALBACETEÑO tiene derecho a eliminar tu comentario si incumple nuestras normativas.