src='//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js'/> EL ALBACETEÑO : La Red Feminista de Albacete avala los avances en la lucha contra la Violencia de Género

ME GUSTA

NOTICIA MÁS DESTACADA DEL DÍA

¿Has perdido algo en el ViñaRock?

/Provincia La Policía Local de Villarrobledo ha publicado en su cuenta en la red social de Twitter, @PLVillarrboledo, una imagen en la q...

miércoles, 26 de julio de 2017

La Red Feminista de Albacete avala los avances en la lucha contra la Violencia de Género

MANIFIESTO:

En lo que llevamos de año son 32 las mujeres asesinadas por la violencia machista que también se ha llevado por delante la vida de 6 de sus hijos e hijas, más tres casos que están siendo investigados.

Para denunciar todas las agresiones machistas y sus fatales consecuencias, la Red Feminista de Albacete nos concentramos un mes más. Hoy 25 de julio condenamos la violencia de género en todas sus formas y llamamos al compromiso social, conjunto y global de instituciones y ciudadanía, para acabar con esta lacra social.

Consideramos que la violencia machista es una cuestión de estado, que afecta a la mitad de la población, y que tiene una causa estructural que es la desigualdad entre mujeres y hombres, en cuya erradicación deben comprometerse todos los recursos que sean necesarios.

Hace un mes reclamamos más recursos y avances en nuevas medidas, exigiendo acuerdos en el grupo específico parlamentario que trabaja por un Pacto de Estado en el Congreso de los Diputados. Los Presupuestos generales del Estado de 2017, ya aprobados incluían una escasa partida asignada a financiar la lucha contra la violencia machista de poco más de 31 millones de euros.

En el día de ayer, la subcomisión de Igualdad en el seno del Congreso y la ponencia creada en el Senado, aprobaron por unanimidad sendos documentos base con medidas de lucha contra la violencia machista para su tramitación en ambas cámaras.

Un acuerdo sobre 200 medidas, con una dotación presupuestaria de 1.000 millones de euros en cinco años, para luchar contra este problema social, dirigidas tanto a la prevención y sensibilización como a la asistencia, apoyo y atención a las víctimas

Entre las medidas acordadas hay significativos cambios para atajar el problema y dar apoyo y protección de las mujeres que sufren violencia de género. Por ejemplo, no será precisa la denuncia para poder acceder a ayudas sociales, se crearán unidades de apoyo en el ámbito local, regidas por los principios de atención permanente, actuación urgente y especialización en las prestaciones, que estarían a cargo de un equipo multidisciplinar de profesionales.

Se producirán cambios en el concepto de violencia de género, ampliando su definición y se establecerán medidas preventivas como por ejemplo las sanciones a clubes deportivos que permitan la vanalización de la violencia o las medidas en materia educativa. Se exigirá que los proyectos de dirección de centro escolar incluyan contenidos específicos sobre igualdad y contra la violencia machista. Al parecer las 200 medidas están cerradas y el presupuesto también. Aún falta acordar la redacción para ampliar la ley a todas las formas de violencia: a las agresiones sexuales o a la trata de mujeres con fines de explotación sexual, por ejemplo.

Los grupos de la oposición han calificado de "aceptable" la dotación presupuestaria del pacto, que supone "una mejora sustancial" con respecto a los planteado inicialmente por el PP. Se ha acordado la creación de una comisión no legislativa en el Congreso para el seguimiento del pacto de Estado, que entre otras competencias podrá hacer un seguimiento presupuestario y fiscalizar la puesta en marcha de las medidas. Se modificará la normativa que devuelva competencias a comunidades autónomas y ayuntamientos en la lucha contra la violencia de género y la financiación prevista también llegará a estas instituciones.

A falta de una valoración del conjunto del documento (sus medidas y mecanismos) nos parece una buena noticia el acuerdo sobre tan importante número de medidas y el compromiso de financiar con 200 millones de euros anuales, durante los próximos cinco años, este Pacto de Estado que confiemos arroje frutos en materia de igualdad, respeto y disminución de las agresiones machistas y la violencia de género en todas sus formas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ALBACETEÑO tiene derecho a eliminar tu comentario si incumple nuestras normativas.

El Albaceteño TV