src='//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js'/> EL ALBACETEÑO : Denuncian altas temperaturas en las aulas de Castilla - La Mancha

ME GUSTA

NOTICIA MÁS DESTACADA DEL DÍA

¿Has perdido algo en el ViñaRock?

/Provincia La Policía Local de Villarrobledo ha publicado en su cuenta en la red social de Twitter, @PLVillarrboledo, una imagen en la q...

martes, 13 de junio de 2017

Denuncian altas temperaturas en las aulas de Castilla - La Mancha

/Castilla - La Mancha

Estamos asistiendo a unas temperaturas con valores claramente por encima de los normales para esta época del año, siendo nuestra región una de las zonas más afectadas por el calor, con alerta amarilla y naranja, sobre todo en las cuencas del Tajo y Guadiana. Estas condiciones atmosféricas continuarán marcadas por la estabilidad y la importante insolación, condiciones que favorecen el continuado recalentamiento de la masa de aire estacionada sobre el interior de la Península. La AEMET preveé que se superen los 38/40 grados en nuestra comunidad.

La legislación española regula este tema en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Esta normativa dice en su Anexo III, apartado 2 que las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas. En este mismo Anexo se establece que la temperatura para que exista un confort térmico debe oscilar entre 17 y 27 ºC.

Aunque en los centros escolares existen ambientes térmicos diferentes: actividades sedentarias en el aula y actividades dinámicas en el patio o gimnasio, en las aulas debería haber un sistema eficaz de temperatura que permitiera mantener el ambiente entre 20 y 26 ºC, y poder afrontar las jornadas tanto por el alumnado como el profesorado. En ambientes calurosos, el trabajo que realiza el alumnado en las aulas representa una carga mayor para su organismo por su poca masa muscular, lo que provoca un mayor aumento de la temperatura interna del organismo y la aparición más rápida de fatiga.

"Cuando el profesorado sufre una situación de cambio de menos a más temperatura, suele desarrollar síntomas de ansiedad, estar más irritable y agresivo, acostumbra a sentirse más inquieto, tienen más dificultades para concentrarse y suelen estar físicamente más incómodo. Si trasladamos esta situación a cualquier escuela de Castilla la Mancha en la situación climática actual, similar a la época de verano, cuando las temperaturas son más elevadas, nos encontraremos, en la mayoría de los casos, con una situación adversa para poder conseguir una enseñanza de calidad, ya que el alumnado cuenta con menos disponibilidad para el aprendizaje y, por tanto, su rendimiento escolar también puede disminuir. El calor en las aulas puede dar lugar a situaciones de disconfort , mientras que en el patio, en las clases de educación física (más aún cuando los centros no disponen de gimnasios), clases extraescolares, deportes en general, etc., el problema de las altas temperaturas puede ser más grave" denuncia el sindicato STE-CLM.

Desde STE-CLM, informan que la temperatura de los espacios del centro (salas de profesores, despachos, u otras aulas), debe mantenerse en un margen razonable que esté dentro de los límites de confort con el fin de lograr un grado de bienestar y satisfacción. Son muy pocos los centros escolares que disponen de aire acondicionado en estos espacios por tanto, son una minoría los centros que resuelven la mayor parte del problema de las temperaturas elevadas con estas instalaciones.

Además, esta semana los centros educativos de la región han recibido las Instrucciones de la Viceconsejería de Educación sobre la organización final de curso 2016-2017, con el objeto de facilitar las actividades más relevantes que se han de llevar a cabo de cara a la finalización del curso.

"Las fechas de finalización de las clases las sesiones de evaluación habrán de celebrarse fuera del horario lectivo. Esto viene a determinar que la gran mayoría de las sesiones de evaluación se "deben llevar cabo por las tardes", justo en las horas del día en que la temperatura alcanza sus mayores valores. La Vice-Consejería está a tiempo de articular unas nuevas instrucciones, que posibiliten una mayor flexibilidad y autonomía en los centros para evitar situaciones ambientales de estrés térmico entre el profesorado" concluyen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL ALBACETEÑO tiene derecho a eliminar tu comentario si incumple nuestras normativas.

El Albaceteño TV