CCOO de CLM insiste en denunciar la "paralización total" de las negociaciones de este Acuerdo que ya existía con anteriores gobiernos socialistas. El primero se firmó en el año 1998 con José Bono como presidente de Castilla-La Mancha y en 2007 se renovó durante el Gobierno de José Mª Barreda. Este II Acuerdo de Estabilidad en el Empleo de las Contratas de la JCCM expiró en 2011.
Tanto Lucas Sánchez, secretario de Acción Sindical de CCOO de CLM, como Paco de la Rosa, secretario general de CCOO de Albacete, reclaman al Ejecutivo que se siente a negociar la renovación de este Acuerdo. "Que no busquen excusas, CCOO de CLM ni pide intervención del Gobierno en la negociación entre patronales y sindicatos (que sería injerencia), ni propone hacer funcionarios o funcionarias a estas trabajadoras y trabajadores.
De igual manera tras las elecciones, en los primeros contactos mantenidos con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, con el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, y con el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz, compartíamos plenamente el carácter estratégico de renovar este Acuerdo, explica Sánchez.
Sin embargo, desde el último encuentro mantenido en la última semana de febrero impera el silencio por parte de la JCCM. Hay una situación de "bloqueo total de la negociación que ha acabado con la buena sintonía inicial, las buenas expectativas y la esperanza de poder renovar este Acuerdo". El Gobierno regional "defrauda" a más de 33.000 trabajadoras y trabajadores de las contratas de la JCCM (casi 7.500 en la provincia de Albacete) y al conjunto de la ciudadanía por el deterioro de los servicios públicos que origina, señala De la Rosa.
Es absolutamente inadmisible para estos más de 33.000 trabajadores y trabajadoras: 15.000 de la limpieza, casi 12.000 de atención a personas mayores, a la infancia, a personas discapacitadas…, más de 3.000 de seguridad, vigilancia y mantenimiento, más de 2.000 de transporte sanitario y escolar, así como trabajadores y trabajadoras de otros sectores.
El primer objetivo de CCOO con este Acuerdo de Estabilidad en el Empleo, es, como indica su nombre, conseguir la estabilidad en el empleo garantizando la subrogación de las y los trabajadores cuando se sucedan las adjudicaciones de los servicios, también garantizar unas condiciones de trabajo mínimas, condiciones salariales.
En los años de Gobierno de Cospedal los trabajadores y trabajadoras de estas contratas han sufrido recortes de salario y jornada de un 25% de media, ha habido pliegos con recortes de hasta el 30%, ha habido despidos, ERTEs en todos los pliegos… y éstos salían a subasta pura y dura, se adjudicaban al más barato. Lo más lamentable es que casi un año después desde el cambio de Gobierno sigamos igual, se siguen perpetuando los recortes en los pliegos de condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EL ALBACETEÑO tiene derecho a eliminar tu comentario si incumple nuestras normativas.