El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha clausurado en Madrid "Expocloud 2016", que durante dos días ha reunido a los profesionales de las nuevas tecnologías y el sector del Cloud Computing, también conocido como la "tecnología en la nube". Al tiempo que ha destacado las ventajas de este entorno en términos de mercado, ha subrayado la importancia de que esté garantizada la seguridad y la privacidad de la información.
Según ha explicado Martínez, "el yihadismo no sería lo que es sin internet", ya que los terroristas utilizan su "yihad mediática" para producir y distribuir vídeos macabros en las redes sociales. En concreto, más de 1.000 vídeos en los dos últimos años en los que aparecen más de 1.500 ejecuciones; además, ha señalado que se estima que controlan entre 35.000 y 75.000 cuentas en Twitter.
Francisco Martínez ha señalado que cuando se habla de ciberseguridad- ya sea referida a la nube o con un carácter más general- "es preciso tener claro que el enfoque que se está aplicando en nuestro país tiene un carácter estratégico, integrado y global, que arranca de la Estrategia de Seguridad Nacional y se concreta en la Estrategia de Ciberseguridad Nacional y en sus planes de desarrollo".
En este marco, Martínez ha subrayado que las responsabilidades de la Secretaría de Estado de Seguridad son la prevención y lucha contra el ciberdelito y el ciberterrorismo.
El secretario de Estado de Seguridad ha manifestado que según los informes de Europol de 2015, "la ciberdelincuencia es una amenaza creciente tanto en España como en el conjunto de Europa y los datos que hay en la nube o en cualquier medio tecnológico se han convertido en una nueva mercancía para los ciberdelincuentes". Según Martínez, durante 2015 en España ha habido un incremento del 21% de ciberdelitos con respecto a 2014, de los cuales, un 68% fueron fraudes y estafas informáticas.
Asimismo, ha explicado que en esta tendencia de los delincuentes de trasladarse al mundo virtual, el campo de las drogas es un claro ejemplo ya que, según el Informe europeo sobre Drogas, en 2015 se detectaron en España más de 650 sitios web que venden nuevas sustancias psicoactivas con efectos similares a los de las drogas clásicas.
Como respuesta a estos incidentes y para reforzar la ciberseguridad, Francisco Martínez ha puesto de relieve la colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, que entre otras actuaciones ha puesto en marcha el CERTSI (Centro de Seguridad e Industria), así como la Oficina de Coordinación Cibernética.
El secretario de Estado de Seguridad ha hecho hincapié en la formación, especialización y medios de las unidades tecnológicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, ha señalado, se ha visto considerablemente reforzado. Asimismo, ha destacado la cooperación público/privada y la colaboración internacional, ya que "nuestras economías y el espacio virtual son abiertos, como también lo es la delincuencia".
Francisco Martínez ha señalado que cuando se habla de ciberseguridad- ya sea referida a la nube o con un carácter más general- "es preciso tener claro que el enfoque que se está aplicando en nuestro país tiene un carácter estratégico, integrado y global, que arranca de la Estrategia de Seguridad Nacional y se concreta en la Estrategia de Ciberseguridad Nacional y en sus planes de desarrollo".
En este marco, Martínez ha subrayado que las responsabilidades de la Secretaría de Estado de Seguridad son la prevención y lucha contra el ciberdelito y el ciberterrorismo.
El secretario de Estado de Seguridad ha manifestado que según los informes de Europol de 2015, "la ciberdelincuencia es una amenaza creciente tanto en España como en el conjunto de Europa y los datos que hay en la nube o en cualquier medio tecnológico se han convertido en una nueva mercancía para los ciberdelincuentes". Según Martínez, durante 2015 en España ha habido un incremento del 21% de ciberdelitos con respecto a 2014, de los cuales, un 68% fueron fraudes y estafas informáticas.
Asimismo, ha explicado que en esta tendencia de los delincuentes de trasladarse al mundo virtual, el campo de las drogas es un claro ejemplo ya que, según el Informe europeo sobre Drogas, en 2015 se detectaron en España más de 650 sitios web que venden nuevas sustancias psicoactivas con efectos similares a los de las drogas clásicas.
Como respuesta a estos incidentes y para reforzar la ciberseguridad, Francisco Martínez ha puesto de relieve la colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, que entre otras actuaciones ha puesto en marcha el CERTSI (Centro de Seguridad e Industria), así como la Oficina de Coordinación Cibernética.
El secretario de Estado de Seguridad ha hecho hincapié en la formación, especialización y medios de las unidades tecnológicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, ha señalado, se ha visto considerablemente reforzado. Asimismo, ha destacado la cooperación público/privada y la colaboración internacional, ya que "nuestras economías y el espacio virtual son abiertos, como también lo es la delincuencia".
Respecto a los menores, el secretario de Estado de Seguridad ha subrayado que son una prioridad por su vulnerabilidad y su enorme exposición a internet y a las redes sociales. En este sentido, ha citado las numerosas actuaciones que se están llevando a cabo: desde la lucha contra el abuso sexual online, hasta las medidas preventivas que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los colegios y sus entornos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EL ALBACETEÑO tiene derecho a eliminar tu comentario si incumple nuestras normativas.